martes, 27 de julio de 2010

PROPONEN MÁS DEBATE : ELECCIÓN UNIVERSAL EN UNIVERSIDADES




La decisión del Ejecutivo de observar la autógrafa de la ley que establece la elección directa y universal de las autoridades universitarias permitirá al Congreso generar un mayor debate y revisar de manera integral la legislación universitaria, afirmó la legisladora aprista Mercedes Cabanillas.

“Yo valoro muchísimo el documento que viene del Ejecutivo y lo saludo porque nos permite abrir el debate en el Congreso. Ese es el mérito fundamental de este documento, que en otros aspectos tiene muchísima razón”, precisó.

De acuerdo a las objeciones planteadas por el Ejecutivo, el mecanismo de elección directa y universal del rector y los decanos de las universidades podría abrir las puertas a una permanente movilización política y al desorden en dichas casas de estudio.

En ese sentido, Cabanillas, quien es presidenta de la Comisión de Constitución del Parlamento, se preguntó si con el sistema de elección indirecto, a través de delegados, no había politización en las casas de estudios superiores.

“Sendero (Luminoso) se infiltró en las universidades y el sistema de elección (de autoridades) era indirecto, entonces si vamos a analizar a fondo el tema, un poco que no habría solidez”, afirmó.

Para Cabanillas, la propuesta inicial que establecía el voto directo y universal de autoridades universitarias era positiva porque le quitaba poder a los delegados y se lo entregaba a las bases.

Comenzó a correr y marcar su tiempo el reloj de lo irreversible ...

El viernes 23 de julio, se instaló en el local de odontología el COMITÉ ELECTORAL EXTERNO que preside el Dr. Ing Francisco Delgado de la Flor, designado por el Pleno el CCI-ANR ratificada por unanimidad por el Pleno de Rectores de la ANR, ante "la crisis de gobernabilidad" que vive esa Casa Superior de Estudios.

Lo que quiere decir, que para el 23 de octubre del 2010, a los 90 días de acuerdo a la resolución de la ANR, todo debe volver a la normalidad en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

lunes, 26 de julio de 2010

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNFV



La Asociación de Docentes se dirige a la Asamblea Nacional de Rectores, Comité Electoral Externo, Docentes; Estudiantes, Personal Administrativo de la UNFV y Opinión Pública.

Donde acuerdan:
1. Respaldar a la Comisión Electoral Externa que preside el Ing Delgado de la Flor para que lleve en la UNFV un proceso electoral, limpio y transparente, a la brevedad posible.

2. Desagraviar a las personalidades que han sido y son objeto de agresiones escritas e insultos sin ningún sustento por parte del sindicato de docentes de la UNFV.

3. Rechazar y denunciar toda forma intimidatoria y de persecución del que son objeto los docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de la UNFV.

Por una Universidad:

¡¡¡ Donde se ejerza el derecho de elegir y ser elegidos.¡¡¡¡ ¡¡¡Libre del chantaje, la difamación, el acoso y la calumnia¡¡
¡¡ Donde no te descriminen y persigan por exponer ideas ¡¡¡
¡¡¡¡ No al totalitarismo, mediocre, interesado y sin partido¡¡ ¡¡¡ No al usufructuo de dirigentes esteriles y sin producción académica e intelectual, ¡¡¡
¡¡ No a los mercenarios de callejuelas, patios y pasillos¡¡

viernes, 23 de julio de 2010

Designaciòn de Encargados de los Decanatos en la UNFV


No los màs antiguos, como dice ley por cierto, (pero ... bueno... de que ley se puede hablar a quienes han vivido, viven y viviràn al margen de ella), de ahì que los allegados al Rector, el sindicato y la asociaciòn de docentes, se han encargado de ello y se han unido. Han protegido a la corrupciòn, con "decanos" deshonestos, ilegales, sin perfiles de gestiòn, que esta permitiendo que la universidad no salga adelante ni acadèmica ni administrativa, menos econòmicamente.

Algunos incrèdulos pensaron que la mafia iba a desaparecer y se subieron al carro de la corrupciòn y como no hacerlo se preguntaron, si esto siempre funcionò asì, hay varias generaciones en ello, en esto hay muchos discìpulos. Para reclutarlos esta la asociaciòn y el sindicato, dios los cria y ellos se juntan. Ahì los incautos que les creen, los de su entorno tienen que tener antecedentes penales, procesos administrativos incurso, sin sangre en la cara, por lo de la probada experiencia para ahorrar en el entrenamiento y vivir en la inmundicia sin sentir el olor ni el horror.

No les gusta que les llamen ilegales, mafiosos, corruptos y corruptores de estudiantes, no piensan ni saben lo que firman, la consigna es "plata, màs plata" una pena por ellos. Solo sirven para insultar, perseguir y adjetivar a los docentes que no piensan como ellos, estàn acostumbrados al chantaje, al acoso, es su modus vivendi.

En estas elecciones no solo deben estar presente la ONPE, TRANSPARENCIA, sino tambièn la , POLICIA, LOS FISCALES, DEFENSORIA DEL PUEBLO, Y TODA ORGANIZACIÒN QUE VELE POR LOS DERECHOS DE LA PERSONA. Nuestro Claustro Villarealino, no debe olvidar, ni el pasado ni el presente vergozante, en las que las elecciones son actos fraudulentos que les permiten copar Consejos de Facultad, Consejo Universitario, Asamblea Universitaria, elecciòn de Decanos, Vices y Rectores.

Ahora las cosas han cambiado, no habrà màs anforazos. Todos velaremos por ello y no permitiremos que el sindicato de docentes ni la asociaciòn se apoderen de este proceso, que debe ser limpio, transparente, le pese a quien le pese, y le duela a quien le duela.

¡¡ Ahora, y siempre es la hora de la Verdad ¡¡¡.

jueves, 22 de julio de 2010

EL PRESIDENTE DEVUELVE LA LEY UNIVERSITARIA AL CONGRESO




En relaciòn a la autògrafa de la ley que "democratiza la elecciòn de las autoridades de la universidad peruana", el Poder Ejecutivo estimò conveniente observarla por los siguientes motivos:

1. (...) Desde la òptica polìtica, la elecciòn universal puede ser una alternativa idònea para elegir autoridades en el caso de instituciones polìticas, donde la legitimidad del liderazgo debe sustentarse razonablemente, en la popularidad de los lìderes. LAS UNIVERSIDADES, CONFORME A SU CONCEPCIÒN INSTITUCIONAL, NO SON ETENTIDADES POLÌTICAS, NO BUSCAN REALIZAR ESA CLASE DE FINES.

art. 18 de la Constituciòn Polìtica del Perù, la universidad tiene como finalidad "(...) la formaciòn profesional, la difusiòn cultural, la creaciòn intelectual y artìstica, y la investigaciòn cientìfica y tecnològica."

POR ELLO, PARA ELEGIR AUTORIDADES DE LAS UNIVERSIDADES TIENEN QUE SER COMPATIBLES CON SU FINALIDAD. LA LEGITIMIDAD DEL LIDERAZGO DEBE SUSTENTARSE CON INDEPENDENCIA DE LA POPULARIDAD QUE PUEDE ESTAR O NO PRESENTE, EN LA EFICIENCIA DE LOS LIDERES PARA LA REALIZACIÒN DE LOS FINES INSTITUCIONALES.

- Este solo sustento para no firmar la Ley de democratizaciòn, realmente no tiene asidero de ningùn tipo en la universidad. Instituciòn eminentemente donde casi todos por no decir todosson polìticos y tienen una postura bien definida, que decisiòn tan absurda y con tampoco sustento.

2. Sobre los estudiantes en la composiciòn de la A.U.

Dice que se ha DESVIRTUADO LA REPRESENTACIÒN DEL TERCIO ESTUDIANTIL AL INTEGRARLO POR ESTUDIANTES DE PRE Y POSTGRADO, CON LO CUAL DESNATURALIZA EL CONCEPTO DE ESTUDIANTES EN EL ART. 55 DE LA LEY UNIV.

3. La propuesta de conformaciòn del consejo universitario recorta el tercio estudiantil.

4. Sobre la elecciòn de autoridades universitarias en el derecho comparado.
Las universidades con el màs alto prestigio internacional mantienen la elecciòn de sus autoridades por el sistema de representaciòn.

5. El àmbito de explicaciòn de la autògrafa de ley, la propuesta contraviene expresas resoluciones del tribunal constitucional.
De un lado tenemos la ley universitaria 23733 y de otro el decreto legislativo 882, la pregunta que surge es esta diferenciaciòn resultarìa ser un criterio objetivo de cara a los fines de la norma.

Por todos estos motivos se ha devuelto y se observa la autògrafa de Ley, en aplicaciòn del art. 108 de la Constituciòn Polìtica del Perù.

El sistema universitario merece un mejor tratamiento, la elecciòn de sus autoridades sea el reflejo del sentir, el carisma, un plan de trabajo, una propuesta de desarrollo, donde la universidad no solo sea una entidad donde se forman profesionales sino sobre todo una propuesta para el desarrollo del paìs.

martes, 20 de julio de 2010

Ejecutivo observaría norma sobre elección universitaria

El 23 de junio, el Pleno aprobó la ley para la "elección universal, obligatoria y pacífica" de autoridades, con la finalidad de evitar componendas políticas.

Mañana vence el plazo para que el Ejecutivo promulgue u observe la autógrafa del Congreso que modificó la Ley Universitaria para permitir elecciones democráticas para el rector y autoridades de centros superiores, y todo indica que será devuelta con observaciones.

Esperemos mañana que termine pronto esta aventura, por el bien de la universidad pública y de los estudiantes que en ella se forman.

Es urgente dilucidar el sistema de elección de autoridades, realmente democrático.

Es urgente contar con un Consejo Universitario ágil, eficiente y eficaz.

Es urgente que el máximo órgano de gobierno, la Asamblea Universitaria, cautele, supervise, el cumplimiento de los planes anuales, teniendo como base la rendición de cuentas.

domingo, 18 de julio de 2010

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO ACADEMICO VILLARREAL EN EL SIGLO XXI

LA ESCENA ZOMBI DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA

Por José Joaquín Brunner

Director del Centro de Políticas Comparadas de Educación y encargado de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación superior, ambos con sede en la Universidad Diego Portales de Chile. José es Abogado de la Universidad de Chile. Master en Políticas Públicas en la London School of Economics and Political Science.

--------------------------------------

Comparto el diagnóstico de Simón Schwartzman sobre la educación superior en América Latina y su análisis sobre las equivocadas narrativas que exaltan su pasado al precio de confundir y obstaculizar su futuro. Mucho más que en otros ámbitos de la sociedad –como la economía por ejemplo y las políticas de comercio exterior de los países de la región, donde se ha difundido gradualmente una apreciación más realista del presente y menos nostálgica del pasado– en el ámbito de la enseñanza terciaria en cambio prevalecen los conceptos que Beck llama zombis; esto es, conceptos que han muerto pero que siguen rigiendo nuestro pensamiento y nuestra acción.

En efecto, nuestra educación superior deambula –como envuelta en una densa neblina– por una escena crepuscular y fantasmagórica que ella misma ha creado con sus relatos y de la cual ahora pareciera no poder escapar. Los conceptos muertos pesan demasiado en su conciencia e imaginación.

Todavía, por ejemplo, se habla en nuestros medios académicos de la educación superior como si fuese una empresa eminentemente estatal, de neto y exclusivo interés público y de contenido y vocación crítico-populares. En realidad, la educación terciaria de América Latina es una empresa mixta, de interés de los privados ante todo y con un claro contenido y vocación de mercados. Más de la mitad de los alumnos de la región cursa sus estudios en instituciones privadas, universitarias y no-universitarias. Una proporción significativa y creciente de los recursos que financian a esta empresa mixta provienen de fuentes privadas; las familias y los propios estudiantes en primer lugar. Los jóvenes concurren masivamente a la educación superior buscando, ante todo, servir su propio interés y proyecto de vida; invierten en capital humano avanzado esperando obtener en el futuro un retorno monetario a dicho esfuerzo, status y otras satisfacciones no-monetarias. El contenido mismo de la enseñanza superior ha cambiado con todo esto, al tornarse ella en un eslabón inescapable del mercado laboral y la estratificación de las ocupaciones.

Este carácter mixto de la educación superior –‘impuro’, ‘contaminado’ sin duda–se manifiesta ahora en todos los planos. Por ejemplo, la masificación de las oportunidades de acceso no es ya un monopolio, ni siquiera una función preeminente, de las instituciones estatales; en muchas partes de la región, ella es asumida, preferentemente, por instituciones privadas, en primer lugar aquellas de carácter no-universitario. En el otro extremo, la educación de las élites, ‘los herederos’ de Bourdieu, no descansa única o exclusivamente en universidades burguesas, confesionales o no; es también, y a veces de manera gravitante, una función realizada por universidades público-estatales (o estaduales) altamente selectivas desde el punto de vista académico-social. En suma, estas últimas se vuelven frecuentemente elitistas en tanto aquellas, al ocuparse de las demandas río abajo en la estructura de clases y grupos sociales, se popularizan. En la escena zombi, sin embargo, las universidades estatales se proclaman a sí mismas nacional-populares mientras que las privadas son identificadas habitualmente como instituciones elitistas, burguesas y comerciales.

También han ingresado a esta escena de los muertos vivos algunos conceptos fuertemente contrastantes que articulan la discusión sobre el financiamiento de las universidades latinoamericanas, tales como el derecho de las universidades estatales a captar una parte de la renta nacional en función de la producción de bienes públicos que nunca terminan por definirse (y producirse); o el subsidio a la demanda mediante la gratuidad de la adquisición de bienes individualmente apropiables que habitualmente dan ventajas a los ya aventajados; o la oposición entre fines sociales altruistas y fines comerciales o de lucro que caracterizarían a instituciones estatales y privadas, respectivamente.

En realidad, todas las instituciones de educación superior, independientemente de sus formas de propiedad, gobierno y gestión, han debido diversificar sus fuentes de ingreso durante los últimos diez años e ingresar al mercado, cobrando aranceles (así no sea al nivel del posgrado), vendiendo servicios de conocimiento, contratando con la industria y el gobierno, concursando por fondos para investigar, etc. En suma, todas han tenido que adoptar un modelo de negocios y compiten de variadas maneras por recursos y prestigio. Sin embargo, la narrativa tradicional de la gratuidad, la solidaridad, los fines públicos, el alma mater persisten porfiadamente, oponiendo la acrópolis y el ágora.

El problema con la escena zombi, por tanto, es que no deja ver la realidad, no permite abandonar la fijación y nostalgia con respecto al pasado (siempre imaginado como ‘edad dorada’) e impide que surjan nuevos conceptos para enfrentar los desafíos y renovar las políticas. Esta es la encrucijada en que nos encontramos. Mientras no se revise con seriedad la historia de los sistemas nacionales de educación superior y se echen por la borda los mitos que la pueblan, será difícil avanzar y cambiar de escena. Pues esto supone un análisis riguroso del papel que las universidades cumplen en el presente –v.gr., sus inercias conservadoras, sus gobiernos bloqueados, su defensa de intereses corporativos, su captación de renta nacional y/o de lucro, su resistencia a evaluar la productividad de los académicos, su papel en la reproducción de las élites y en la inflación de credenciales, etc.– análisis que las propias universidades rehúyen, aún a riesgo de permanecer atrapadas en un ensimismamiento zombi.


Los Desafios de la Educación Superior en América Latina

Los procesos de crecimiento, diferenciación y segmentación de la educación superior, que se acentúan en América Latina a partir de los años 90, asociados a serios problemas de calidad, equidad y relevancia, no son el resultado de políticas públicas o económicas de los gobiernos de aquellos años, sino que del amplio proceso de masificación de la educación superior que ha ocurrido en todo el mundo desde entonces, proceso del cual América Latina participa con retrazo.

Los países latinoamericanos han respondido a este proceso de dos maneras principales. En algunos, las universidades públicas crecieron hasta llegar a centenas de miles de estudiantes. En la medida en que se tornaban inmanejables, esto llevó a la creación de universidades regionales, y también a mayor abertura para la creación de universidades privadas. En otros, como Brasil, Chile y Colombia, adonde ya había un sistema privado de educación superior establecido, este sistema privado creció y absorbió la mayor parte de la demanda, dejando las universidades públicas relativamente protegidas.

Para entender lo que ha pasado, y tener condiciones de pensar mejores alternativas para el futuro, es necesario deshacer una narrativa bastante corriente sobre como eran las universidades en la región hace tres o cuatro décadas, sustituyéndola por una perspectiva más cercana a la realidad. Esta narrativa equivocada, con algunas variaciones, es que, gracias al movimiento de la Reforma Universitaria que empezó en Córdoba hace casi cien años, las universidades públicas latinoamericanas se constituyeron como instituciones democráticas, de alta competencia y orientadas a las cuestiones de interés cultural y social, virtudes que las políticas de ajuste económico, orientación hacia el mercado, búsqueda de eficiencia y privatización de los años 90 trataron de destruir.

Si es verdad que el movimiento de la Reforma, al dar más poderes a los estudiantes y maestros en las universidades, las hizo internamente más democráticas, esta democracia no se tradujo en beneficios para la sociedad más amplia. Las universidades no jugaron un papel significativo en la formación de docentes de buena calidad para la educación básica y media, y, cuando aumentaron de tamaño para responder a la demanda, no crearon mecanismos adecuados para impedir que muchos de sus estudiantes, sino la mayoría, jamás lograran obtener los títulos superiores que buscaban. Además, las universidades se estratificaron internamente, con alta selectividad en los cursos de graduación en las carreras tradicionales, como medicina e ingeniería, y baja selectividad y control de calidad en las profesiones sociales, humanas y en la formación de maestros.

Con las excepciones de siempre, la calidad de la investigación científica y tecnológica en la región nunca fue muy buena. La investigación científica siempre fue muy limitada y sin proyección internacional, y los pocos ejemplos de universidades que han desarrollado actividades significativas de transferencia de conocimientos, capacitación y ayuda técnica a los gobiernos, empresas y a la población siempre fueron más bien la excepción que la regla. En la formación profesional, los mecanismos de gobierno colegiados y participativos han limitado la posibilidad de la utilización de sistemas de control de calidad que pudieran amenazar a personas de prestigio o grupos académicos dentro de las instituciones, así como políticas activas de búsqueda de talentos.

La narrativa convencional suele plantear una oposición entre las universidades públicas, orientadas al desarrollo de valores públicos y de ciudadanía, y las privadas, orientadas hacia el mercado. En esta perspectiva, la gran amenaza a la educación superior en América Latina seria el riesgo de la privatización. De hecho, desde sus inicios, las universidades latinoamericanas, centradas en las carreras clásicas del derecho, la medicina y la ingeniería, estuvieron orientadas hacia el mercado, y siempre fueron dirigidas por personas con fuerte participación en el mercado de trabajo. La diferencia importante entre el pasado y ahora es que, antes, el principal empleador eran los gobiernos, y la alternativa a las carreras políticas o al empleo público eran las profesiones liberales. No se puede esperar que las universidades no capaciten las personas para la vida del trabajo, y no hay incompatibilidad entre competencia profesional y capacidad de absorber cultura y mirar críticamente a la sociedad.

Los movimientos estudiantiles, y muchos profesores en las facultades y departamentos de ciencias sociales, tienen gran tradición de mirar críticamente sus sociedades y buscar formas de transformarlas por la movilización política, pero esto no ha creado una tradición de pensamiento social consistente que se pueda identificar como resultante de la labor universitaria y académica.

Ese pasado no recomienda que se vuelva a las universidades tradicionales, en su formato tradicional, para buscar respuestas a los procesos crecientes de diferenciación, diversificación y segmentación de la educación superior en los países de la región. Mas allá de sus problemas, estas universidades tienen papeles importantes para jugar, y para esto necesitan utilizar de manera más eficiente sus recursos, preparar mejor para las profesiones de mercado, que son más competitivas que las tradicionales, fortalecer su capacidad de investigación y establecer puentes efectivas de colaboración y participación con la sociedad más amplia que las mantienen. Pero el universo de la educación superior contemporánea es mucho más amplio que el de estas instituciones.

Una decisión importante que los países tienen que tomar es en que medida la absorción de la educación de masas se va hacer por las universidades públicas o privadas. Hay buenos argumentos de los dos lados. No es verdad que, en principio, solamente instituciones públicas logren dar formación de calidad, o que las privadas, y las con fines de lucro sean siempre malas – hay buenas y malas instituciones en todos los sectores. Pero lo que se considera calidad en una institución de elite es muy distinto de lo que se considera calidad en una institución orientada hacia la educación masiva.

Del punto de vista de la equidad, hay quienes argumentan que las instituciones públicas deben atender con prioridad a la población de menores ingresos, que ahora están buscando la educación superior en grandes números, dejando para el sector privado la educación más cara y compleja que los estudiante con más recursos y que más se beneficiarán pueden pagar. Pero, por otra parte, la formación de alto nivel, sobretodo en las carreras más técnicas, de la misma manera que la investigación universitaria, necesitan de financiación pública, y de hecho son las universidades públicas, en casi todos los países, que desarrollan actividades de investigación, programas avanzados de postgrado y mantienen carreras profesionales de más calidad.

Difícilmente las mismas instituciones harán bien estos dos tipos de formación de elite y de masas. Es necesario que, en el universo complexo y diferenciado de la educación superior contemporánea, las instituciones, públicas y privadas, busquen sus nichos de actuación, y los gobiernos desarrollen políticas de regulación, incentivos y apoyo financiero para que, en su conjunto, las sociedades produzcan educación superior en la cantidad y con la calidad necesarios.

En resumen, desafíos ineludibles a la evolución de la enseñanza superior en América Latina, en el siglo XXI, exigen respuestas innovadoras y pragmáticas, a fines de lograr objetivos sociales más amplios. Teniendo en cuenta el contexto de masificación, diversificación y segmentación, ¿en qué medida la pluralidad de actores públicos y privados es necesaria al avance de la enseñanza superior en la región? ¿Cómo las instituciones privadas pueden contribuir a la realización de objetivos sociales? Más allá de divisiones tradicionales, sino simplistas, de los sectores públicos y privados de la educación, ¿cuáles serían los sistemas más eficaces de financiación y de regulación de la enseñanza superior, desde la licenciatura hasta los ciclos más avanzados de formación y de investigación? ¿Cómo mejorar la accesibilidad a la educación superior en América Latina? ¿Cómo asegurar la calidad y la relevancia de las instituciones de elite y de masas, que deben estar aptas a desarrollar el pensamiento crítico y preparar los estudiantes para el mercado de trabajo, sin perder demasiado terreno a los intereses corporativistas? ¿Cuáles políticas e incentivos permitirían crear puentes más efectivos entre la investigación científica y la sociedad?

Estas cuestiones urgen ideas y acciones de los académicos, estudiantes, reformadores, políticos, bancos de desarrollo y todos los que se interesan por la educación superior en América Latina y al futuro de sus sociedades.

http://www.schwartzman.org.br/sitesimon/?p=986&lang=pt-br


OPINIONES QUE DIFUNDIMOS

LA DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA.

La “antojadiza” interpretación de la Autonomía Universitaria.


Nosotros somos testigos diarios de la crisis interna que padecen varias instituciones públicas, lamentablemente la Universidad Pública también padecen una grave crisis, la cual llamaremos la DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA. Esta grave crisis se debe principalmente por la “antojadiza” interpretación de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA realizada por algunas autoridades universitarias que priorizan su “interés personal y/o político” al interés por el bienestar de los alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Pública.

Estas autoridades universitarias realizan su propia y antojadiza interpretación de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, creen que la AUTONOMÍA es sinónimo de IMPUNIDAD para sus graves faltas administrativas y/o académicas que originaron la DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA. La justificación de su pésimo accionar como autoridades es que debido a la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ninguna entidad pública externa de la Universidad Pública, pueda aplicar medidas correctivas. Ellos mal creen que la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA convierte a la Universidad Pública en una “isla legal” dentro de la territorialidad jurídica del Perú.

Es conveniente hacerles recordar lo que afirma el ARTÍCULO V del Reglamento General de la UNFV sobre la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA:

“La autonomía que la Constitución Política del Perú otorga a la universidad peruana debe entenderse como el poder que con libertad se ejerce dentro del marco de las leyes, sobre aspectos normativos, gobierno, académicos, administrativos y económicos.”

Entendamos que la Constitución Política “Ley de Leyes” es la que otorga a la Universidad Pública su respectiva AUTONOMÍA dentro del marco de las leyes. Lo que significa que la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA esta dentro de nuestra presente legislación y no es entendida como un “poder ilimitado dentro de la Universidad Pública.” Si bien es cierto que la Constitución Política concede poderes a la Universidad Pública para regular los aspectos internos, esto no significa que concede “un blindaje especial y extraordinario” para proteger a las autoridades universitarias que han cometido y/o amparando graves ilegalidades e irregularidades que ocasionan gran desmedro primero de la Universidad Pública como INSTITUCIÓN, y segundo ocasionan nefastas consecuencias para los alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Pública.

También es importante hacerles recordar lo que afirma la Ley Universitaria No. 23733 sobre la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA en su artículo 4:

“La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de conformidad con la Constitución y las Leyes de la República e implica lo siguiente:

a) Aprobar su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo con él.”

Cuándo en la Universidad Pública existen autoridades que fueron electos (as) sin cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la Ley Universitaria y/o Estatuto, es el deber conjunto de los alumnos, docentes y administrativos iniciar la recuperación de la INSTITUCIONALIZACIÓN.

Estas autoridades universitarias electos (as) ilegalmente, realizando su “propia y antojadiza” interpretación de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA creyendo erróneamente que son “señores feudales” realizan actos irregulares en grave desmedro de la comunidad universitaria, que observa con bastante pena la DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA. Con el amparo de que la Universidad Pública es regentada por su propio Estatuto, se inicia las respectivas acciones para recuperar la INSTITUCIONALIZACIÓN pérdida por autoridades universitarias de origen ilegal.

Lamentablemente, algunas autoridades universitarias que priorizan su “interés personal” se confabulan con las autoridades universitarias ilegales para impedir que se aplique las medidas correctivas para así sanear la ilegalidad e irregularidades que “regentan temporalmente”. Éstas creen que la Universidad Pública es una “isla legal”, malinterpretan la AUTONOMIA UNIVERSITARIA.

A pesar de que existen Informes contundentes de Comisiones Investigadoras de la Universidad Pública, de la Comisión de Educación del Congreso de la República, de la Defensoría del Pueblo y de la Comisión Informativa de la Asamblea Nacional de Rectores donde recomiendan aplicar medidas correctivas urgentes para recuperar la INSTITUCIONALIZACIÓN donde exista autoridades universitarias de origen ilegal y que han cometido irregularidades probadas. Estas autoridades universitarias interpretan “antojadizamente” la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA para impedir el establecimiento de las medidas correctivas dispuestas y aprobadas por Comisiones Investigadoras y/o Informativas de la Universidad y/o Entidades Públicas Externas de aquélla misma.

El problema no radica en la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, ya que la Constitución Política es la máxima y suprema expresión jurídica del Perú, recordemos que la Universidad Pública esta enmarcada dentro de la territorialidad jurídica. El problema radica que estas autoridades universitarias la malinterpretan y creen que la Universidad Pública es una “isla legal” dentro de la territorialidad jurídica del Perú. En ninguna parte del mundo (incluyendo el Perú), la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA es interpretada como sinónimo de IMPUNIDAD y/o “extraterritorialidad jurídica”. Solo así lo interpretan las autoridades universitarias que con su nefasto accionar han originado la DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA. Se olvidaron de anteponer los intereses de la comunidad universitaria ante sus propios intereses personales.

Para evitar más “antojadizas” interpretaciones de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, la Comisión de Educación del Congreso de la República debe redactar una nueva Ley Universitaria donde se especifica claramente la viabilidad de medidas correctivas donde exista flagrante ILEGALIDAD e IRREGURALIDADES “amparadas” por algunas nefastas autoridades universitarias. Así evitaremos la DESINSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA que pone en último sitial a la Universidad Pública dentro de las instituciones públicas, que merece con justicia ser la primera institución pública ya que forma a los futuros profesionales del Perú que siempre deben estar preparados para contribuir a cimentar la institucionalización democrática del Perú.


Escribe: c. Renatto B. Rojas

Secretario General

CUA UNFV FDCP



miércoles, 14 de julio de 2010

QUE LO IMPORTANTE NO HAGA QUE NOS OLVIDEMOS DEL AVANCE DE LA HOMOLOGACIÓN ...

REMUNERACIÓN DE UN DOCENTE SERÁ IGUAL A LA DE UN VOCAL SUPREMO
JURISPRUDENCIA. EN EL CASO DE CATEDRÁTICOS PRINCIPALES A TIEMPO COMPLETO DE LAS UNIVERSIDADES


Homologación a favor de los docentes universitarios

TC garantiza acceso a derechos concedidos por la Ley Universitaria

La remuneración de un profesor principal a tiempo completo debe ser igual al 100% de la remuneración que percibe un vocal de la Corte Suprema de Justicia de la República, determinó el Tribunal Constitucional (TC) en la resolución recaída en el trámite de ejecución de la STC Nº 00023-2007-PI/TC.

Como consecuencia del proceso de homologación dispuesto en la Ley Universitaria, el colegiado dispuso que los profesores principales a tiempo completo y dedicación exclusiva no tienen derecho a una mejora remunerativa o algún otro beneficio económico por encima del 100% de la remuneración homologada que les corresponde a los docentes principales a tiempo completo.

Con esta decisión, el tribunal, asumiendo jurisdicción sobre la etapa de ejecución de las sentencias emitidas en procesos de inconstitucionalidad, vigila el estricto cumplimiento de su decisión tomada en la STC Nº 0023-2007-PI/TC, (*) en la cual declaró que el monto del 82% como tope homologatorio para el profesor principal a tiempo completo, establecido en el DU Nº 033-2005, no satisfacía las exigencias del artículo 53 de la Ley Universitaria, por lo que pasó a declarar inconstitucional dicho monto e integrar el vacío normativo con el parámetro establecido en la propia ley, esto es, el 100% de la remuneración de un vocal supremo del Poder Judicial.

Distinción entre categorías

Por otro lado, el TC consideró que el mandato homologatorio contenido en el artículo 53 de la Ley Universitaria no supone la exigencia de que el profesor principal a tiempo completo y dedicación exclusiva reciba una remuneración más beneficiosa que el profesor principal a tiempo completo.

Si bien la distinción en estas dos categorías de docentes se sustenta en el trabajo exclusivo que dedica el primero a la universidad, considera el tribunal que la diferencia remunerativa más beneficiosa a favor del profesor principal a tiempo completo y dedicación exclusiva no es una obligación que se desprenda de la Ley Universitaria, pues ésta ordena solo la equiparación remunerativa de los profesores universitarios con los jueces del Poder Judicial al 100%.

En aras de una racionalidad remunerativa, el TC dispuso que las propias universidades, en el marco de su autonomía, puedan fijar beneficios económicos a dicha categoría de docentes por encima del 100% de la remuneración homologada ordenada por la ley.

(*) LA SENTENCIA DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA ENCUENTRA EN LA PARTE LATERAL DE ESTE BLOG
RESUMEN DE NORMAS LEGALES Y COMENTARIOS DEL PERUANO DEL DIA 14.07.2010.


martes, 13 de julio de 2010

SIN DUDAS NI MURMURACIONES .... ELECCIONES EN LA VILLARREAL ¡¡¡¡¡

Ya que decir, Villarreal es una universidad sui géneris, no aprende de sus errores, esta hecha para el castigo. Cuando le ponen Comisiones Externas se porta bien, a eso esta acostumbrada, no puede gobernarse por mucho tiempo sola, requiere del mayorazgo, por decirlo de alguna manera.

¡¡¡ Ahora de nuevo y acomodarse... y ojala que sepan eligir... y elijan bien.¡¡¡
Y que no sea producto de un martes 13. Para los que creen en las cábalas. Que Dios los agarre confesados.

Comienza otra historia, ojala que la escriban bien. Por los que ahí se forman, Por los que tuvieron el sueño de una Universidad al servicio de la ciencia, la cultura, el ser humano, como alguien dijera: de todos, para todos y con todos.

¡¡¡ Dios salve a Villarreal¡¡ ¡¡¡ El rey ha muerto... viva el rey¡¡¡






LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL .... PARA LA UNFV

Se acaba de publicar en el diario oficial El Peruano, el acuerdo del pleno de Rectores
en la Resolución N° 0625-2010-ANR, mediante el cual DESIGAN al COMITÉ ELECTORAL EXTRENO DEL PROCESO ELECTORAL PARA UNFV Y DISPONE QUE EL RECTOR ENCARGUE TEMPORALMENTE LOS DECANATOS DE LAS FACULTADES A LOS PROFESORES PRINCIPALES MAS ANTIGUOS.

DE OTRO LADO EL COMITÉ ELCTORAL EXTERNO ESTA CONFORMADO POR :

1.- ING. FRANCISCO DELGADO DE LA FLOR BADARACCO , EX-RECTOR UN.AGRARIA

2.- ING. LUIS GONZALES CACHO ,EX-RECTOR DE LA UNI

3.-DR, MARCO ANTONIO CABRERA VASQUEZ, PROF, PRINCIPAL DE LA FAC, DE DERECHO DE LA UNMSM

lunes, 12 de julio de 2010

Federación de Docentes - Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

El Comité Ejecutivo de la FEDURG hace publico su Pronunciamiento y exige:

. PLENO RESPETO al Sentir de la Universidad Peruana.
. PROMULGACIÓN DE LA LEY que DEMOCRATIZA las ELECCIONES de las AUTORIDADES UNIVERSITARIAS de la UNIVERSIDAD PERUANA.


El Gobierno y las Universidades

Luis Jaime Cisneros, escribe en el diario la República (11/07/2010), en el Día del Docente Universitario, en el espacio "Aula precaria", sobre los problemas universitarios que no pueden extrañarnos a quienes conocemos la crisis de nuestra realidad pedagógica.

La vida universitaria está hoy empeñada en una lucha riesgosa (no porque el peligro sea perecer, sino durar).


Continuando con sus elecciones Universidad del Callao

Cuando hay voluntad por la alternancia.


domingo, 11 de julio de 2010

La Facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos emite el siguiente Pronunciamiento

La ciudadanía debe estar advertida que cuando las elecciones no son limpias y transparentes, se afecta la democracia interna de la universidad y hace posible las encargaturas y las designaciones a dedo.
Lo peligroso de todo esto es que da base y fundamento para una intervención de la universidad con el argumento que se está actuando al margen de la ley. Ciertamente ya sabemos quienes serían los responsables de ocurrir tan lamentable hecho.



LO QUE SE DEBERIA TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

La pregunta a tener en cuenta es la siguiente:

¿¿Acaso no elegimos a nuestras autoridades de gobierno central en elecciones universales, democráticas, de manera secreta, por 05 años?? - La respuesta es afirmativa.

¿¿Por qué no deberíamos elegir nuestras autoridades universitarias de la misma manera, universal, democrática, y secreta??

Algunas personalidades han expresado sus respetables opiniones en los diferentes medios de comunicación mencionando que si las elecciones se realizan con los nuevos artículos modificados de la ley universitaria 23733 "se politizarían las elecciones”.

Con ese enfoque cobra vigencia el estagirita Aristóteles y su obra “La Política", en la cual sostiene que "Todo Estado está conformado por una asociación de familias que tienden a un bien común ...

La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado que llega a su forma última, cuando es capaz de bastarse absolutamente a sí mismo, es decir, que se forma por la necesidad de satisfacer las necesidades de la vida. La formación del Estado es un hecho natural, ya que el hombre es un ser naturalmente sociable, porque no puede bastarse a sí mismo separado del todo como el resto de las partes, siendo aquél que vive fuera de ésta, un ser superior a la especie, o una bestia.

Por todo esto, la naturaleza arrastra instintivamente al hombre a la asociación política.....El hombre es un animal político... La naturaleza le concede al hombre exclusivamente la palabra, mediante la cual, diferencia el bien del mal y lo justo de lo injusto, siendo esto la principal característica que lo hace distinto de los demás animales... El Estado es una comunidad, formada por elementos diferentes y el gobierno de ese estado, depende de la organización impuesta por todos los miembros que lo conforman.... La República: es el gobierno de la mayoría..."

También hay que recordar que el Perú es una República, es un estado democrático que se rige por la ley de leyes denominada Constitución Política, originada en un recinto de diferentes ideologías políticas llamado Congreso de la República.

Por lo tanto, la ley universitaria nace de uno de los poderes políticos del estado , el Congreso, cuyos miembros pertenecen a los diferentes partidos y corrientes políticas que hay en el Perú, quienes son elegidos en elecciones por voto universal, secreto, democrático, acto electoral que es un derecho, una acción política de nosotros los peruanos.

Es decir lo político es inherente a la naturaleza a todos los hombres y mujeres de nuestro país. Lo que se trata usualmente es de confundir a la opinión pública con lo que es partidismo con la política. La historia está llena de ejemplos sobre la soberanía de un partido político en las universidades.

La universidad es el lugar de exposición y confrontación de ideas, el espacio y escenario en que el conocimiento, la investigación y socialización son los pilares fundamentales para su funcionamiento y existencia. Y la universidad funciona con leyes nacidas en un Congreso Político, el cual ha establecido que para elegir a las autoridades universitarias lo hagamos en una acto electoral político, ejerciendo nuestro derecho de manera soberana, democrática, universal y secreta, para escoger nuestras autoridades por 05 años, con la supervisión del organismo electoral nacional, ONPE, y la ANR.

Vamos a elegir a candidatos académicos, investigadores, pertenecientes legítimamente a asociaciones, sindicatos o federaciones docentes, y lo haremos en las aulas de nuestra universidad. No lo vamos a efectuar en el interior del local de un partido político, ni regidos por los estatutos de un partido político.

Eso sería partidismo. Iremos a elecciones universales, secretas, democráticas, bajo la égida y guía de la ley universitaria. Lo haremos ejerciendo nuestra naturaleza política. Por consiguiente, las personas que respetablemente opinan que se va a "politizar las elecciones" si lo hacemos bajo el amparo de las modificaciones a la ley universitaria 23733, al parecer, tal vez, piensan que los docentes universitarios podríamos ser considerados seres inferiores del reino animal si actuamos de acuerdo con nuestras conciencias y con las modificaciones hechas a la ley 23733.

La política es inherente al hombre. SALVO MEJOR PARECER.

J.C.B.V.


Todo ... por las elecciones, para los que no tienen memoria ...






Ahora toca sobreactuar porque
se acercan elecciones.











De modo que se invierte la fábula, el lobo feroz ocupa la frágil choza y los tres cerditos rugen:
¡¡¡ Soplaremos, soplaremos y la Ley derribaremos ¡¡¡.

Pero ya verán como al final los intereses racionales prevalecen.

Fue Goethe quien dijo cínicamente que el lenguaje fue dado a los hombres para que ocultasen su pensamiento. En las actuales disputas sobre los cambios en algunos articulados de la ley universitaria 23733 sobre la democratización de la elección de autoridades, abundan las confirmaciones de su aserto.

sábado, 10 de julio de 2010

EN OTRAS LATITUDES LA UNIVERSIDAD ADMITE SU PROPIA INEFICACIA

El campus hace autocrítica pero reclama más dinero. El Ministerio busca la fórmula para financiar las facultades con incentivos. El objetivo es alcanzar una inversión del 1,5% del PIB

DIEGO BARCALA MADRID 23/11/2009 05:30



Las universidades públicas buscan la financiación que las lleve a la excelencia. MÓNICA PATXOT

Las universidades públicas buscan la financiación que las lleve a la excelencia. MÓNICA PATXOT

A la universidad le ha llegado el momento de rendir cuentas a la sociedad. Rectores, profesores y políticos piden que el pacto educativo propuesto por el Gobierno ponga freno a la ineficacia social de la educación universitaria. Un sistema que ha propiciado que haya 400.000 parados con un título superior, que España sea el último de la UE en producción de patentes y que se desperdicie una inversión de 8.000 euros anuales por cada alumno repetidor (el 20% de los matriculados).

El debate proviene de la propia universidad. Tras la reforma de Bolonia, se pide resolver la financiación. Para algunos, como el presidente de la Crue (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), Federico Gutiérrez Solana, se trata de equiparar la inversión a la media de la OCDE.

España estáa la cola de la UE en la producción de patentes

Pero para otros expertos como el ex rector de la Universidad del País Vasco, Pello Salaburu, el problema está en la falta de una selección de calidad de los gestores. "¿Acaso algunas de las 15 mejores universidades del mundo elige a sus rectores por sufragio universal?", lamentó Salaburu en la celebración el pasado jueves del décimo aniversario de la cátedra Unesco de Política Universitaria. La ex ministra de Educación, Mercedes Cabrera, acató la crítica y respondió: "Como ministra nunca lo dije en público, pero ahora sí lo digo. No, ninguna de las mejores universidades elige así a su rector y hay que replantear" la profesionalización de la gestión.

Una oportunidad para analizar esas propuestas es el marco del pacto educativo, que en uno de sus puntos básicos establece la "modernización e internacionalización de las universidades".

El Consejo de Universidades lleva una legislatura debatiendo el nuevo modelo de financiación que será presentado antes de final de año. De momento, la meta de inversión que se estableció para 2015 se ha quedado corta. España se marcó como objetivo de inversión llegar al 1,5% del PIB en Educación Superior. Pero ya hay voces que exigen un 2% para equipararse a los países excelentes: EEUU, Canadá o Corea del Sur.

Cada alumnoque repite esun desperdicio de 8.000 euros anuales

Los ejemplos foráneos destapan los dos puntos débiles del sistema universitario español: la ineficiencia en la utilización de los recursos y la escasez de participación empresarial en el campus.

Calidad de los estudiantes

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Dolado, reclama soluciones que regeneren el equipo docente, como las jubilaciones o incluso un ERE (Expediente de Regulación de Empleo). Este profesor, que pertenece al consejo asesor que debate la financiación universitaria, afirma que el problema es la falta de calidad de los estudiantes y la falta de competencia entre las diferentes facultades.

Mercedes Cabrera critica que un rector se elija por sufragio universal

Como ejemplo a seguir propone la reforma universitaria que entrará en vigor en Finlandia el próximo 1 de enero. "Las universidades se han fusionado buscando más eficacia. No tiene ningún sentido que cada comunidad autónoma cuente con un centro universitario que imparta las mismas titulaciones". El proyecto finlandés establece una alianza entre 10 centros politécnicos que recibirán financiación según obtengan resultados en investigación y docencia. Para garantizar la buena gestión se han reformado los órganos directivos y se ha externalizado la gerencia. La mitad de los gestores no deben pertenecer al cuerpo académico de launiversidad.

La propuesta que defiende Dolado es una idea para acabar con la difusa separación de tareas del campus. El director de la cátedra Unesco, Francisco Michavila, lo ejemplifica así: "Cuando cumplí 30 años obtuve mi cátedra y mis compañeros me dijeron: Ahora, a vivir, como si ya hubiera acabado mi tarea como docente y ya no tuviera que servir a la sociedad".

Una ecotasa para empresas

Finlandia ha optado por externalizar la gestión para mejorar resultados

Muchas de las críticas pretenden ser subsanadas con la aplicación de las directrices de Bolonia: educación personalizada, más práctica, vinculada al mundo laboral y competencia entre facultades. "Cuando se habla de vinculación de la empresa no significa que elijan qué títulos se deben enseñar sino que si una empresa se beneficia de personal formado en la universidad pública pague una especie de ecotasa", describe Michavila.

La atracción de capital privado para alcanzar la excelencia que introduzca a las universidades españolas en los ranking es la principal meta que afronta el pacto.

http://www.publico.es/espana/271949/universidad/admite/propia/ineficacia

-----------------

Habría que estudiar, analizar, las diferentes realidades, posibilidades y buscar la que más se adecue a la nuestra.