El martes 11 de Octubre a las 11 am. la Comisión de Educación del Congreso de la República, trato el tema del Voto Universal, uno de los dieciseis artículos que se pretende modificar en la Ley Universitaria 23733.
Las posturas eran diversas unos a favor, sobre todo, los Congresistas como Tejada y Rimarachin quienes llevaban la voz de las Universidades que aún no han iniciado su Proceso Electoral ;y , los que aparentemente eran opuestos a que se siga tratando el tema de la Ley Universitaria fraccionadamente, quienes proponían que de una vez esos dieciseis (16) articulos, que se encuentran en la mesa por modificar, entre ellos el del Voto Universal , sea puesto en debate nacional, con la participación de los principales actores, docentes universitarios, estudiantes, gremios, Asamblea de Rectores y Ministerio de Educación, a la fecha , ninguno ha sido escuchado.
Se acordó por votación mayoritaria que los proyectos propuestos modificatorios de la Ley Universitaria 23733 se juntarán y pasarán a la Comisión de Constitución , se invitara a los comprendidos y se iniciara el debate correspondiente. Eso fue lo que votaron los Congresistas, POR MAYORÍA, y fue el resultado final de esa mañana del 11 de octubre. SE CONSOLIDÓ UN SOLO PAQUETE sobre la Ley Universitaria 23733, incluido el voto universal.
SORPRESAS ...
En Piura, el viernes 14, sin estar y sin ser tema de la Agenda y "Cuando se esperaba todo lo contrario, en la primera sesión descentralizada de la comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, se dió en Piura un triste espectáculo".
Los congresistas Tejada, Rimarachin ( e invitados congresistas accesitarios de su bancada) que no lograron conseguir en la votación del martes 11 que se aprobara el Voto Universal , trataron de imponer, en contra de toda práctica parlamentaria, de "meter un torpedo", al someter a debate el proyecto de Ley que propone la elección de autoridades universitarias mediante sufragio universal. Es decir "desacumular" la ley universitaria y seguir cambiándola por trozos. Hecho ante el cual, los Congresistas que participaron y votaron el día martes 11 por proceder al debate integral de la Ley, los Congresistas José Luis Elías Ávalos (Fuerza 2011) y Richard Acuña Núñez (Alianza por el Gran Cambio) abandonaron sus escaños improvisados en el auditorio de Medicina de la Universidad Nacional de Piura, antes que la comisión votara a favor de desmembrar esa iniciativa del proyecto de la nueva Ley Universitaria.
La propuesta provino del congresista nacionalista Jorge Rimarachín Cabrera, quien solicitó que se amplíe la agenda de la sesión para debatir este tema, contraviniendo el acuerdo parlamentario del día martes 11. El proyecto ley Nº 0054, que modifica diversos artículos de la actual Ley Universitaria para implantar la elección de rectores, vicerrectores y decanos en las universidades públicas y privadas del país, es de autoría de Rimarachín, con la adhesión de sus colegas de bancada Leonidas Huayama y Cristóbal Llatas.
¿ Dónde esta la madre del cordero?
Ya existen varias universidades donde su proceso electoral esta terminando sin problemas, con participación de la ONPE, el Ministerio Público y el Acuerdo de los Personeros de Listas.
Lo que en realidad persigue un grupo de docentes equivocados, no solo es que salga la ley del voto universal, sino que esta sea con carácter retroactivo. Y ESO EN NINGUNA PARTE ES ADMISIBLE. Si se quedaran tranquilos con la ley del Voto Universal que todos estamos de acuerdo, no habría problema, porque los resultados en varias universidades han sido ya universales al elegir a sus representantes para la Asamblea Universitaria y Consejos de Facultad.
Veamos mañana lunes 17, que se reune la Comisión de Educación del Congreso de la República en que termina esta historia.
¡¡¡ Estemos atentos y no nos dejemos sorprender, ni mucho menos amedrentar... ¡¡¡