Mostrando entradas con la etiqueta gestión universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión universitaria. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

No hay políticas claras para la Educación Universitaria

Juan Carlos Morante es doctor en Filosofía, teólogo y rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), centro de estudios de la orden jesuita.

Al término del evento que congregó esta Universidad, denominado: "Hacia dónde debe caminar la universidad peruana y cuáles son sus carencias" . Las conclusiones no son muy halagadoras .

Entrevista de Raúl Mendoza:

–¿El Estado peruano, cuya economía ha crecido en los últimos años, invierte lo suficiente en la universidad pública?

–El Estado invierte en ella, aunque no lo suficiente. Pero no se trata solo de un problema de inversión o de recursos económicos, sino que también es un tema de gestión, de competencias para dirigir y gobernar las universidades. Hay universidades públicas que mantienen un buen nivel y hacen un gran esfuerzo con escasos recursos, pero son muy pocas.

–¿Por qué la mayoría de universidades públicas no tiene un buen nivel ?

–Hay distintas razones. Hay recursos que el Estado no asigna eficientemente; hay regiones que tienen canon, dinero, pero a veces no siempre llega a la universidad. O a veces la universidad no tiene la capacidad de gestionar bien esos recursos. Y también está la politización, que tiene que ver con la autonomía de la universidad. La universidad debe fomentar la diversidad de opiniones, de puntos de vista, la confrontación, el diálogo, la tolerancia, que son rasgos propios de la universidad. Cuando la universidad se politiza y un sector, una ideología, quiere acaparar el control, se pierde algo esencial que es la libertad de pensamiento para generar conocimiento al servicio de la sociedad. Eso pasa en las universidades, no solo en la universidad pública sino en las privadas.

–¿Se podría decir que la universidad pública está en crisis?

–En general, se puede decir que la universidad peruana tiene que plantearse seriamente, de cara a la sociedad y al país, qué quiere ofrecer. Porque no tenemos una política clara de lo que es la educación superior universitaria. Y es necesario un mayor diálogo y una mayor comunicación entre la universidad y la sociedad.

–Hoy no hay investigación en las universidades, ni siquiera en las privadas

–Son muy pocas las universidades que tienen un rol destacado en este aspecto. En parte porque la investigación es cara. Y sí, muchas privadas no lo hacen.

Universidad privada

–Ahora hay una gran presencia de universidades privadas pero eso no asegura una educación de calidad. ¿O me equivoco?

–Creo que muchas de las universidades privadas cubren la demanda, pero no necesariamente la calidad. Y ese es uno de los problemas importantes que encontramos. Una universidad de calidad es la única manera de asegurar profesionales eficientes y por lo tanto asegurar un eficiente funcionamiento de las instituciones de la sociedad. Hay muchos profesionales que egresan de universidades, pero la gran mayoría no tiene el talento necesario para desempeñarse en la vida laboral. Hay una demanda de calidad que no cubre la gran mayoría de nuevas universidades privadas. Muy pocas lo hacen.

–¿La universidad peruana necesita una nueva ley universitaria que cambie aspectos muy precisos o se necesita una reforma universitaria integral?

–Lo que está en la discusión es tener un sistema de educación universitaria. En estos momentos, la universidad peruana en general no tiene ninguna regulación. De manera que cada universidad es autónoma; solo hay una ley marco de referencia y cada una tiene un estatuto. No hay una instancia reguladora. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) tiene función de coordinadora de la universidad. Debe haber una instancia más grande que la Asamblea, una instancia en la que estén los rectores de las universidades pero también representantes de la sociedad, de las empresas, colegios profesionales, la sociedad en su conjunto. Para que puedan pensar y dar orientaciones a la universidad, de manera que se logre esa mejor coordinación entre lo que el país requiere y lo que la universidad ofrece.

Esa es la gran carencia en estos momentos.

–En otros países hay políticas que establecen incluso las carreras que los egresados de los colegios pueden estudiar...
–Así es. De acuerdo con las necesidades del país, a la demanda y a las posibilidades de trabajo.

–¿En el Perú se necesita hoy más ingenierías que carreras de letras?

–Se requiere mayor inversión en ciencia y tecnología, y el Perú está en un momento que tiene oportunidad para hacerlo por la prosperidad económica que vive. Los recursos debieran invertirse en ciencia y tecnología porque es la mejor manera de asegurar un desarrollo sostenido hacia adelante. Pero también creo, y no bastan la ciencia y la tecnología, sino la formación integral, humanista, de las personas. El país requiere sujetos responsables, ciudadanos que puedan ofrecer competencias en función de un proyecto de sociedad. Y todo con una alta carga ética.

–¿Cómo se enfrenta el problema de la aparición de universidades sin las calidades necesarias?

–En estos momentos no se puede hacer mucho. Lo que sí hay son los procesos de acreditación. Las universidades tendrán que acreditarse, cumplir una serie de estándares que se establecen a nivel nacional e internacional. La acreditación no implica por sí misma una mejora de la calidad; eso depende de la voluntad de la universidad: si se asume el proceso de acreditación como parte de un proceso de mejora continua de la calidad. Ese es el camino que están siguiendo las universidades en el mundo.

–¿Hay medidas concretas a aplicar para que la universidad peruana eleve su nivel?

–Mejorar la calidad supone establecer estándares bien claros, someterse a controles y evaluaciones permanentes de su rendimiento. Tanto a nivel académico como a nivel de investigación y servicios que brinda. También con transparencia en la gestión económico-financiera.

–¿Qué reformas debe plantear una nueva ley universitaria?

–La nueva ley universitaria seguramente va a discutir el rol que la Asociación Nacional de Rectores pueda tener en estos momentos, para que la sociedad esté mejor representada en ella, de manera que la universidad avance en una articulación mejor de su oferta académica, de su investigación, con los requerimientos de la sociedad. Ese es un camino ineludible si queremos que la universidad mejore. Y el Congreso debe ser capaz de abrir el debate sobre la ley, y el Ejecutivo debe jugar su papel con el tema presupuestal.

–Volviendo al tema de la universidad pública peruana, ¿debería ser completamente gratuita?

–Es gratuita en el pregrado. Hay un debate sobre si quienes tienen recursos debieran pagar o no. Tal vez sería lo más justo.


domingo, 16 de octubre de 2011

¿ A DONDE VA LA UNIVERSIDAD PERUANA ?

SIMPOSIO

Organiza la Universidad Antonio Ruíz de Montoya.

Enseñanzas del pasado y desafíos del futuro

Las universidades de nuestro país se encuentran en una coyuntura muy particular, ya sea por sus logros académicos, su crecimiento cuantitativo, sus conflictos internos o sus problemas de sostenibilidad. ¿Estamos frente a una crisis de la universidad en el Perú o estos conflictos son parte de un proceso natural de crecimiento? ¿Será necesaria una nueva ley universitaria que cambie aspectos precisos de la universidad actual o una norma que promueva una reforma universitaria integral?

Para ofrecer mejores respuestas se analizará la historia de la universidad en el siglo XX, el cisma que sufrió en 1961 la Facultad de Medicina de San Marcos, la aparición subsecuente de la universidad privada de clase media, sus consecuencias, la evolución del número de estudiantes y de universidades, la presencia de la mujer en la educación superior y se analizará la situación actual para así identificar los desafíos del futuro.

Se contará con la participación de reconocidos expositores: Manuel Burga Díaz (Ex rector de San Marcos, Vicerrector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya), Rennán Espinoza Rosales (Congresista, presidente de la Comisión de Educación), Salomón Lerner Febres (Ex Rector de la PUCP. Presidente de la CVR), Felipe Portocarrero Suárez (Rector de la Universidad del Pacífico), Jordi Riera i Romaní (De España, Doctor en Pedagogía. Vicerrector de Innovación Docente y Calidad de la Universidad Ramón Llull), entre otros.

Descarga aquí el brochure del Simposio, que incluye el programa completo así como la lista de participantes.


Ingreso libre, previa inscripción aquí.

Fecha: 26, 27 y 28 de octubre
Hora: Paneles a las 4:00 y 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Vicente Santuc S.J. de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Informes:
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. Lima - Perú
Teléfono: (511) 719-5990 opción 1

http://www.uarm.edu.pe/Docs/eventos/doc/prog_simposiouniversidad11.pdf

domingo, 27 de marzo de 2011

A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES CANDIDATOS ASUMEN COMPROMISOS ...

Los distintos partidos políticos han suscrito una Agenda Macroeconómica al 2016, para la reducción de la pobreza y la desigualdad; elaborado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

Para ello hay que aplicar políticas públicas para mantener el crecimiento
  • Concuerdan en qu el 80% de la población debe acceder a un seguro de salud en 5 años.
  • Romper las grandes brechas salariales entre hombres y mujeres. (Hoy existe una brecha según el INEI de 36 puntos entre ambos salarios)
Claro que lo importante es que estas acciones se logren ejecutar y no queden en simples promesas.

¿Qué candidato se transformará en un Presidente (Rector) que tenga capacidad de convocar y motivar al mejor talento?

En primer lugar, la Universidad ya no es la de antes. Hay universidades que han crecido no solo un número sino cualitativamente, que brindan formación de calidad y buen servicio, que han demostrado que pueden recuperar el terreno perdido.

La competencia ha aumentado, hay más universidades compitiendo y tratando de captar no solo número (postulantes), sino sobre todo convertirse en instituciones prestigiosas y ser referente y alternativa para la solución de los múltiples problemas que aqueja a nuestro país en todos los ambitos.

Sabemos que el desarrollo y la prosperidad vienen con una buena dosis de demandas justificadas y exageradas, de reclamos. Necesitamos un Rector que concerte pero que ejecute, que escuche pero que decida, que sepa liderar esta transformación, que no se contente con lo que tiene. ¿Quién tiene éstas características?

Todos queremos que las oportunidades se multipliquen, no porque reclamemos, sino por que ello surge producto de un Plan a corto, mediano y largo plazo; del esfuerzo compartido como personas, equipo e institución.

¿Qué candidato se transformará en un rector que nos exija, que le exija a su equipo de trabajo, que tenga capacidad de convocar y motivar que promueva y que celebre el éxito de las Facultades en cada oportunidad generada y en cada oportunidad bien aprovechada?.

domingo, 9 de enero de 2011

PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - LAMBAYEQUE

El FRENTE TRI GREMIAL se dirige a la ANR, CRI NORTE, PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO, CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, CONGRESISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FRENTE a los ACTOS ILEGALES Y ARBITRARIOS DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD Ing. Francis Villena Rodríguez, QUE DESNATURALIZAN LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, generando CAOS INTERNO, y el CONFLICTO DE AUTORIDAD, situación que ATENTA CONTRA LA LEGALIDAD, DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA, DEL PRESTIGIO INSTITUCIONAL alcanzado y la AUTORIDAD MORAL que debe REGIR COMO NORMA DE CONDUCTA A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.

Los gremios de docentes, estudiantes y personal administrativo, así como los representantes de las agrupaciones políticas democráticas de la UNPRG, REAFIRMAN SU FIRME POSICIÓN de mantener la LUCHA TENAZ para LIBERAR a la UNPRG, de la CORRUPCIÓN, el DESGOBIERNO y el CAOS INSTITUCIONAL; y por lo cual emiten el siguiente pronunciamiento:

  1. "AGRADECER a la ANR, por atender nuestro pedido de designar un COMITÉ ELECTORAL EXTERNO (...) y CONSTITUIR INTEGRAMENTE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD (...)
  2. "DENUNCIAR los ACTOS ILEGALES Y ARBITRARIOS que viene cometiendo el rector, QUIEN VIENE VIOLANDO LA NORMATIVIDAD VIGENTE (...) a fin de cambiar la correlación de fuerzas en pro de sus intereses y de su reducido grupillo que lo secunda, designando a docentes de su entorno que adoptan una posición servil (...)
  3. RECHAZAR LA PERSECUCIÓN IRRACIONAL QUE HA EMPRENDIDO el rector de la UNPRG a través de SENDAS RESOLUCIONES CARENTES DE SUSTENTO MEDIANTE LAS CUALES VIENE APERTURANDO PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS CONTRA DOCENTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y CONTRA TODO AQUEL QUE SE OPONGA A SU RÉGIMEN AUTOCRÁTICO QUE QUIERE IMPLANTAR, EXPRESANDO NUESTRO RESPALDO A LAS VICTIMAS DE TALES ARBITRARIEDADES (...)
  4. EXIGIR A LAS AUTORIDADES DE LA ANR, PODER JUDICIAL, MINISTERIO PUBLICO, CONTRALORÍA GENERAL Y CONGRESISTAS DE LA REPRESENTACIÓN LAMBAYECANA, PARA QUE DENTRO DE SUS FUNCIONES INTERVENGAN PARA FRENAR ESTOS ACTOS ILEGALES, ARBITRARIOS, CORRUPTOS, E INMORALES A FIN DE RECUPERAR EL ORDEN INSTITUCIONAL Y LA INSTITUCIONALIDAD DE LA UNPRG.
  5. CONVOCAR a los docentes, estudiantes, servidores administrativos y graduados de las distintas corrientes de opinión a formar un solo frente de lucha PARA DESTERRAR LA ILEGALIDAD, LA CORRUPCIÓN, de nuestra Alma Mater, QUE VIENE IMPLANTANDO EL RECTOR Y UNA REDUCIDA CAMARILLA DE DOCENTES QUE PRETENDEN MATENER A LA UNIVERSIDAD EN EL CAOS, LA ZOZOBRA Y LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD."
¡¡¡ ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES, DOCENTES Y GRADUADOS A LOS ORGANOS DE GOBIERNO AHORA ¡¡¡¡

Suscriben Vices rectores Académico y Administrativo
Decanos (8); Representantes de los Gremios Docentes y Estudiantiles; Movimientos Docentes y Estudiantes.

Lambayeque, enero 2011.

La República, 9/1/2011, pag 28

----

LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - HUANCAYO SE PRONUNCIA

Difundimos el Pronunciamiento que ha llegado por acuerdo unánime la Asamblea Universitaria de la UNCP. sobre:
  • Su total rechazo a los intereses de ciertos políticos que pretenden confundir y enfrentar a los pueblos hermanos de Huancayo, Tarma, Junin y Satipo.
  • Reafirmar su compromiso de continuar mejorando la calidad de los servicios formativos que brinda la UNCP, a más de 10 000 estudiantes en las provincias de Tarma, Huancayo, Junin y Satipo.
  • Consideran que un gobierno responsable y con perspectivas de futuro debe en primer lugar fortalecer a las Universidades existentes y no seguir creando Universidades, sin presupuesto sin infraestructura, sin un debido estudio técnico y proyecto de desarrollo institucional acorde con las exigencias de la sociedad del conocimiento.
  • Mayor presupuesto para la UNCP y NO AL RECORTE PRESUPUESTARIO DE LAS UNIVERSIDADES.
Fuente: en el diario La República el día de hoy 09/1/2011, pág 9.

Huancayo, enero 2011.

---

jueves, 6 de enero de 2011

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNFV

LA UNIVERSIDAD VILLARREAL secuestrada por las ex - autoridades que NO RESPETAN EL ORDEN JURÍDICO:

Difundimos el pronunciamiento que se ha publicado en el diario la república del día 06 de enero 2011, pág 15.

miércoles, 5 de enero de 2011

DESLINDE TARDIO ENTRE ILEGALES.... ¡¡¡¡¿ ¿¿¿¿ QUIÉN LES CREE??? ¡¡¡¡¡¡

Mediante of. N° 001-2011-VRAC-UNFV de fecha de trámite documentario de la UNFV, del 03 de enero 2011, el ex- VRAC Hernán Alvárez se dirige al ex rector Juan Escudero, "deslindando responsabilidades de una ... decisón que no comparto y en la que no he participado ni he sido convocado en mi condición de Vicerrector Académico. (...) desconozco que se haya convocado a los Decanos y a los Vicerrectores para dicho acuerdo. (...) dicha suspensión es una decisión unilateral en su condición de rector de la UNFV."

Se adjunta el oficio, para que usted saque sus propias conclusiones y decida si son creibles ¡¡¡¡¡¡ :



martes, 4 de enero de 2011

ENTREVISTA DE RAÚL VARGAS EN RPP AL PRESIDENTE DE LA ANR DR. IVAN RODRÍGUEZ



En la mañana del día de hoy, en el Espacio Ampliación de Noticias, el equipo de periodistas de Radio Programas del Perú, Raúl Vargas, Patricia del Río y Villarreal, entrevistaron al Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores y Rector de la Universidad Ricardo Palma, a ráiz de los exámenes de ingreso en las Universidades de Chile.

Preguntas que versaron sobre:
  • ¿Cómo le fue a la Universidad Peruana en el 2010?
  • Porqué antes era tan difícil ingresar a la universidad, que hoy pareciera que cualquiera ingresa y que la universidad también ofrece cualquier cosa, ¿Cuál es su diagnóstico?.
  • Qué necesitan las universidades para acreditarse y cómo se encuentra la acreditación?
  • ¿Cómo ha quedado el tema de la Universidad Villarreal?
  • ¿Funciona la acreditación?
  • ¿Hay universidades que dan títulos a nombre de la nación a chicos que no saben nada?
  • Hay un organismo que acredita universidades, ¿ el CONAFU no es el que determina cuándo una institución es o no universidad?
  • ¿Cuál es la situación actual de la Universidad Villarreal?
Escuchando el audio podremos tomar conocimiento en extenso de las respuestas del Dr. Iván Rodríguez, quien solicita la participación activa de la comunidad.

lunes, 3 de enero de 2011

LOCALES CERRADOS DE LA UNFV


HOY 03 DE ENERO DEL 2011, LOS LOCALES DE LA UNFV NO SE ABRIERON, RAZONES:
“DE MANTENIMIENTO GENERAL”.


CONSECUENCIAS:

HAY ASIGNATURAS EN LAS CUALES LOS ALUMNOS NO HAN CULMINADO CON SUS EVALUACIONES.
ALGUNOS DOCENTES NO HAN PODIDO PUBLICAR LAS NOTAS,
OTRO GRUPO DE DOCENTES NO HAN LLENADO NI ENTREGADO SUS ACTAS DE EVALUACIÓN.

NO HABRÁ CURSOS DE NIVELACIÓN, NI DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA.
NO SE ENTREGARÁ GRADOS ACADÉMICOS (A NIVEL DE PREGRADO Y POSTGRADO), MENOS LOS TITULOS PROFESIONALES.

LO UNICO VIABLE, Y ASÍ LO DICEN EN SU “COMUNICADO EL CONSEJO UNIVERSITARIO” QUE LAS CLASES EN POSTGRADO Y CEPREVI CONTINÚAN NORMALMENTE. ¿¿¿ POR QUÉ SERÁ ¿??? ¿ESTARÁN RECAUDANDO DIRECTAMENTE LOS INGRESOS PROPIOS DE ESTA ACTIVIDAD ¿??? ¿¿¿ EN QUÉ CUENTAS SE VIENE DEPOSITANDO ESTOS PAGOS ????

LES DIREMOS EL PORQUÉ:

SABÍAN USTEDES QUE LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DE LA UNFV, ENCONTRÓ CUENTAS VISIBLES EN EL BANCO DE LA NACIÓN (ÓRDENES DE PAGO) DE LA UNFV, PROCEDIENDO A CERRAR, UNA CUENTA PRINCIPAL Y 4 SUBCUENTAS. Y QUE ADEMÁS DE ÉSTAS CUENTAS EXISTIAN UN CÍRCULO DE SUBCUENTAS ENTRE EL BANCO DE COMERCIO, EL BANCO DE CRÉDITO, EL BANCO FINANICERO CON DUDOSO RETORNO DIARIO AL BANCO DE LA NACIÓN.

PARA CONOCIMIENTO DE LOS VILLARREALINOS SÓLO EN EL BANCO DE CRÉDITO SE HA ENCONTRADO 8 CUENTAS. ¿¿¿ CUÁNTAS CUENTAS HABRÁ EN LOS OTROS BANCOS MENCIONADOS ????
¿¿¿ NO ES ACASO QUE LA OFICINA CENTRAL ECONÓMICO FINANCIERO (OCEF) DEBERÍA MANEJAR UNA CUENTA ÚNICA???

¿¿¿ QUIÉN VA EXPLICAR EL MANEJO DE LAS CUENTAS Y SUBCUENTAS ENCONTRADAS???.
DESDE EL MES DE SETIEMBRE A LA FECHA ¡¡¡¡ ¿¿¿¿ SABIAMOS LOS VILLARREALINOS QUE SE ADEUDA A LA EMPRESA DE VIGILANCIA LA SUMA DE TRES (3) MILLONES DE NUEVO SOLES. ¿??????


CONCLUSIONES:

No hay palabras para explicar lo que viene sucediendo en la Universidad Nacional Federico Villarreal desde el 12 de noviembre 2010, al no permitirse el ingreso de la COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN aprobada por Resolución N° 1116-2010 – ANR, al haberse declarado a la UNFV en “situación de ingobernabilidad”.

Desde el 20 de diciembre, las actividades académicas y administrativas han sido interrumpidas, sin importarles al consejo universitario ilegal la situación en primer lugar de los estudiantes, personal administrativo, estudiantes de postgrado; y docentes que no pudieron entregar sus actas de evaluación, ni recoger las tarjetas de pavo que les correspondía, y que la UNFV pagó con Fondos del CAFAE.

ALERTAMOS A LA COMUNIDAD VILLARREALINA, PADRES DE FAMILIA Y PÚBLICO EN GENERAL QUE LOS PAGOS A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD A PARTIR DE LA FECHA SOLO SE DEBERÍAN REALIZAR EN LAS CUENTAS ASIGNADAS A LA UNIVERSIDAD, APERTURADAS POR LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN Y QUE SEAN DE DOMINIO PÚBLICO.

Esperamos que la COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN se haga cargo de la UNFV a la brevedad posible y restaure la legalidad en nuestra Universidad.

LOS ILEGALES DECANOS INTERINOS YA NO COBRARÁN EL PLUS QUE ELLOS MISMOS SE ASIGNARON EN SUS SESIONES DE CONSEJO UNIVERSITARIO.

IGUAL SUERTE CORRERAN ESCUDERO, LOS DOS VICERECTORES, DIRECTOR DE POSTGRADO Y LA SECRETARIA GENERAL.

SUGERENCIAS:

1. ESTANDO PRÓXIMO EL COBRO DE PENSIONES POR EL PERSONAL CESANTE DE LA UNFV, LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DEBERÍA ACERCARSE A LA DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DEL MEF, PARA ANALIZAR LAS PLANILLAS DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL 2010 Y ASÍ EVITARÍA EL MALESTAR DEL PERSONAL CESANTE, Y SE CUMPLIRÍA CON LA FECHA DE PAGOS ESTABLECIDA PARA ELLOS.

2. ACCIÓN SEMEJANTE DEBERÍA REALIZARSE PARA EL PAGO DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ACTIVO Y CUMPLIR CON LAS FECHAS DE PAGOS ESTABLECIDOS EN EL CRONOGRAMA CORRESPONDIENTE.

3. LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DEBERÍA SOLICITAR UN PERITAJE TÉCNICO AL INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL, PARA QUE EVALÚE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS LOCALES DE LA UNFV, Y EN ESPECIAL LAS ÚLTIMAS CONSTRUCCIONES REALIZADAS EN EL LOCAL DEL AGUSTINO, DONDE FUNCIONAN LAS FACULTADES DE MEDICINA, TECNOLOGÍA MÉDICA, CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CON SUS RESPECTIVAS ESCUELAS, PUES AL PARECER, EXISTIRÍAN DESPERFECTOS EN EL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO.

LA RECUPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VILLARREAL ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE SUS ESTAMENTOS Y LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN.

¡¡¡¡ VILLARREAL ES MÁS GRANDE QUE SUS PROBLEMAS ¡¡¡¡¡

jueves, 30 de diciembre de 2010

DEJAN SIN EFECTO LAS FUNCIONES DE "DECANOS INTERINOS" EN LA UNFV Y ASUMEN TEMPORALMENTE COMISIONES DE GOBIERNO EN CADA FACULTAD

La COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DE LA UNFV, mediante RESOLUCIÓN N° 007-2010-CU-COG-UNFV , publicado en el diario oficial El Peruano, del día 30 de diciembre 2010, ha puesto en conocimiento de la comunidad universitaria del país que:
  • A partir de la fecha quienes estaban a cargo en las 18 Facultades, y cumplian la función de "decano interino" , dejan de ser tales.
  • Se constituye en cada Facultad Comisiones de Gobierno.
Se publica la resolución en cuestión:

jueves, 23 de diciembre de 2010

COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DE LA UNFV

DE RIPLEY PERO CIERTO Y VERDADERO

DECLARAN IMPROCEDENTE LIMINARMENTE, la acción de HABEAS CORPUS interpuesto a favor de Hernán H. Alvárez S., dirigida contra Dagaborto Sánchez , porque el demandante "ve supuestamente amenazado su derecho a la integridad personal (afectación psicológica) por los actos administrativos irregulares, realizados supuestamente por el demandado." (...)

Se publica la cédula de notificación judicial, para que usted saque sus propias conclusiones:


domingo, 19 de diciembre de 2010

Un propósito, una idea, una actitud

Difundimos la carta que se ha remitido a todos los docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Humanidades, por el Presidente de la Comisión de la mencionada Facultad, palabras que comparten quienes como él han asumido una responsabilidad trascendental y comprometida, ¿cuál es? encontrar la solución a nuestros problemas, recuperar el tiempo perdido, la tolerancia, el respeto, la paz institucional, y sobre todo, el estado de derecho en nuestra Universidad para bien y bienestar de todos.


Apreciados Colegas, alumnos y personal administrativo de la Facultad de Humanidades Universidad Nacional Federico Villarreal:

Los saludo afectuosamente y les comunico que la Comisión de Orden y Gestión de la UNFV ha conformado la Comisión de Gobierno de la Facultad, en la que he sido designado Presidente, desempeñando funciones de Decano. Tal designación representa el regreso del Estado de Derecho y la institucionalidad de la Facultad de Humanidades y de la Universidad toda, ya que se han conformado, para tal efecto, Comisiones de Gobierno en cada una de las facultades de nuestra Casa Superior de Estudios.

Deseo expresar a todos ustedes que no es intención de la Comisión tomar por asalto el Decanato de la facultad, ni propiciar actos de violencia y enfrentamientos inútiles, que están en contra de la vocación profundamente académica y respetuosa del ordenamiento legal que nos anima.

En este sentido, hacemos un llamado a todas las personas que detenten algún cargo se sírvan ponerlo a disposición de la Comisión para que recuperemos la legalidad en nuestra Facultad.

Sin otro particular sino renovarles mis consideraciones personales.

Atentamente,
Mag. Giovanni Mitrovic De Risi
Presidente de la Comisión de Gobierno
Facultad de Humanidades
UNFV

lunes, 6 de diciembre de 2010

¡¡¡¡ PUERTAS ABIERTAS ¡¡¡¡

A esta hora de la mañana las bases reportan INGRESO LIBRE a los Locales de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

¡¡¡ A culminar el ciclo ¡¡¡

domingo, 5 de diciembre de 2010

Resoluciòn Nº 01-2010-CU-COG-UNFV: Que declara ilegal el cierre de puertas de la UNFV



Difundimos por considerarlo de interès la siguiente nota que ha llegado a la redacciòn:

La COG recién notifica a las “autoridades” de la UNFV su primera Resolución … la que por su contenido es un documento de “batalla” …

Cómo se puede apreciar por el orden de los siguientes hechos:

1) La visita de la Congresista SUPA que “legitima” (aparentemente) a quienes se mantienen atrincherados en los espacios físicos de la UNFV, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Educación es desteñida en su impacto “habilitador” … obviamente SUPA obedece a estrategias políticas restringidas a sus intereses partidarios …

2) La visita del asesor legal de la ANR y del Vice de la COG –después que la SUPA ingreso al local del rectorado- no les fue grata … los dejaron en la puerta y cuando recurrieron a la policía, ésta no les hizo caso …

3) Todos estos “hechos” muestran que los de la COG actúan sin norte y que la asesoría legal de la ANR esta en un juego doble –con ambas partes- …

El lunes –se supone- la COG debe hacer efectiva su Resolución y para ello debe hacerse presente con el fiscal y la policía y asumir la autoridad que la ANR le ha otorgado; … también se supone, que el Lunes –al entrar en función el Poder Judicial- se activarían los gatillos legales y saldrían disparadas las resoluciones que dispondrían la paralización de lo dispuesto por la ANR;…

También se supone que el lunes la Universidad reiniciarían sus actividades … lo cual es bueno para docentes, estudiantes y trabajadores en general … pues al reabrirse los locales se concluirían con las actividades académicas y los pendientes del Año académico … Lo que si no queda en claro es ¿cómo ejecutar la Resolución de la COG en una Universidad que estaría funcionando? .. ¿intervendría la policía? … ¿desenrejar las “puertas abiertas”? Si cesa el cierre de las puertas ¿continuaría la ilegalidad?

Menudo lio el que vamos a espectar … preparémonos con nuestras palomitas de maíz a ser el auditorio de esta contienda de “blancos” o a organizarnos a defender la institucionalidad afectada desde adentro por los “manejos” contaminados de ilegalidad; …

Frater

DA...


Sindicato de Trabajadores de la UNFV hace grave denuncia

Ante los ùltimos acontecimientos, que la comunidad acadèmica y la sociedad civil viene expentando respecto al estado de ingobernabilidad en que se encuentra la Universidad Villarreal, el Sindicato de Trabajadores No Docentes, hace escuchar su voz.

Fuente: http://www.larepublica.pe/pagina_impreso.php?pub=larepublica&anho=2010&mes=12&dia=03&pid=1&sec=13&pag=27

VIENE CIRCULANDO A TRAVÈS DE LOS CORREOS UN PARALELISMO ERRÒNEO, POR EL CUAL ALERTAMOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNFV ‏


A LAS PRUEBAS NOS REMITIMOS:

EL COMENTARIO QUE FIGURA AL COSTADO DEL COMUNICADO DE LA COG- UNFV, UTILIZA 02 VECES EL TÈRMINO "JUDICIALIZADO" para sorprender a la comunidad universitaria, nada màs lejos de la realidad y la desubicaciòn. Queda claro que no somos ningunos incautos menos miedosos en la UNFV en cualquiera de sus niveles.


PRETENDEN HACER CREER QUE EL PROBLEMA SE ENCUENTRA EN UN PROCESO JUDICIAL, PARA QUE LOS QUE LEAN SE SIENTAN ATEMORIZADOS, CUANDO EN REALIDAD, EL FAMOSO RECURSO DE AMPARO NO HA SEGUIDO TRÁMITE POR LA HUELGA DEL PODER JUDICIAL.

ESTA EN MESA PARTES COMO CUALQUIER PAPEL MÁS DE LOS QUE LLEGAN AL PODER JUDICIAL.

NO HAY DUDA que todo este cierra puertas, sin explicaciòn alguna no es màs que producto de su desesperaciòn para los organizadores y los que los siguen aumenten Y POR ELLO EFECTÙAN CUALQUIER TIPO DE DIMES Y DIRETES PARA DESINFORMAR CON SUS VOLANTES Y PASQUINIS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
Tal como lo distribuye un tal "OMR".


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Estudiantes de la U. Villarreal denuncian crisis institucional

Representante estudiantil de la universidad estatal indicó que existe un ´caos´ al interior de esta casa de estudios, y dijo que desconocen el paradero del rector Juan Escudero.

Estudiantes de Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) temen no terminar el año académico por la “crisis institucional” al interior de esta casa de estudios.

Luis William Cóndor Nieves, integrante del comité de estudiantes,dijo a RPP Noticias que es la tercera vez en el año que se suspenden las clases, en esta oportunidad por motivo de una fumigación.

Culpó de esta situación al rector Juan Escudero y a "sus decanos interinos". Advirtió, además, que el tema de fondo es que hay dos listas de profesores que se disputan el poder al interior de la UNFV.

El estudiante de Historia de la Facultad de Humanidades indicó que entre otras irregularidades está que desde setiembre del 2009 no existe representación estudiantil al interior de la universidad estatal.

Mencionó que en repetidas ocasiones el rector Escudero ha venido aplazando las elecciones internas para elegir esta representación.

Añadió que por su parte han agotado todas las vías de diálogo pero no ha habido respuesta, y no saben cuál es el paradero del rector.

Entre tanto se espera para este jueves 2 de diciembre el ingreso a la casa de estudios, de la Comisión de Orden y Gestión formada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), presidida por el ingeniero Dagoberto Sánchez Mantilla.

Como se recuerda, la ANR tomó la decisión de intervenir la Universidad Villarreal, luego que se denunciaran una serie de irregularidades.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2010-12-01-estudiantes-de-la-u-villarreal-denuncian-crisis-institucional-noticia_315340.html